
Título: Choque de Reyes
Título Original: A Clash of Kings
Autor: George R.R. Martin
Serie: Saga Canción de Hielo y Fuego
Nº de páginas: 924 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Gigamesh
ISBN: 8493270229
Un cometa del color de la sangre hiende el cielo cargado de malos augurios. Y hay razones sobradas para pensar así: los Siete Reinos se ven sacudidos por las luchas intestinas entre los nobles por la sucesión al Trono de Hierro. En la otra orilla del océano, la princesa Daenerys Targaryen conduce a su pueblo de jinetes salvajes a través del desierto. Y en los páramos helados del Norte, más allá del Muro, un ejército implacable avanza impune hacia un territorio asolado por el caos y las guerras fraticidas.
George R.R. Martin, con pulso firme y enérgico, nos deleita con un brillante despliegue de personajes, engranando una trama rica, densa y sorprendente. Nos vuelve testigos de luchas fratricidas, intrigas y traiciones palaciegas en una tierra maldita por la guerra, donde fuerzas ocultas se alzan de nuevo y acechan para reinar en las noches del largo invierno que se avecina.
TAN TAN TARARANTAN TARARANTAN TARARÁAAAAAN
Antes de nada, inauguro esta nueva sección, dónde hablo de los libros que leo, dando un comentario sobretodo y hablando de los personajes, sin dar una reseña extensa del libro. Espero que os guste.
Debéis saber que Canción de Hielo y Fuego se está convirtiendo en una de mis sagas favoritas, ¿cómo no? Con unos personajes tan elaborados, un argumento y tramas tan trabajadas, es imposible no enamorarse. Si no lo sabéis, Canción de Hielo y Fuego es una serie de novelas y novelas cortas de fantasía épica que se sitúa en un mundo ficticio medieval, principalmente en un continente llamado Poniente pero también en un vasto continente oriental, conocido como Essos.
El primer libro me encantó. Me dejó sin palabras. Cuando leí el segundo, no me gustó tanto porque en algunos momentos el libro se me hizo muy pesado, en serio, mucho. Y otras veces pensaba que la historia no avanzaba NADA. Aun así, al final el ritmo es menos tedioso y me gustó bastante. El libro en sí trata una trama muy entretenida; que podemos ver por el título del libro. En Poniente se han proclamado muchos reyes y veremos quién llega al Trono de Hierro. Diré lo que he sentido con los puntos de vistas de los personajes.
- Arya Stark: Sus capítulos, esta vez, aunque Arya es un personaje que me gusta muuuucho, se me hicieron un poco aburridos, pero supongo que esto se debe a que se pasó el libro entero en donde estaba.
- Catelyn Stark: Amo a Catelyn, me encanta, es uno de mis personajes favoritos por toda la fuerza que muestra, aunque en realidad sea muy sensible, y esto lo vemos en sus pensamientos. En este libro Catelyn sufre bastante y no pude disfrutar bien al personaje, aun así, sus capítulos me gustaron porque contaban la trayectoria de Robb Stark.
- Tyrion Lannister: Oh Tyrion, ¿de dónde sacas esa mente? ¿de qué bando estás? Creo que no lo vamos a saber nunca. En los capítulos de Tyrion disfruté mucho de la lectura. Nos cuenta lo que está pasando realmente en Desembarco del Rey, con toda la gente que hay allí, Cersei Lannister, su consejo, el rey Joffrey y demás.
- Jon Nieve: es un personaje que me gusta por momentos, y en este libro, la verdad es que sus capítulos se me hicieron un poco largos. En sus capítulos, George nos cuenta lo que pasa más allá del Muro, con los salvajes y demás. En algunos momentos pensaba que me faltaban páginas porque hablaban del tal Mance Ryder y yo ni idea y en otros momentos se iba por las ramas.
- Sansa Stark: Odiaba a Sansa, en serio, la odiaba en el primer libro. En este, al contrario, al ver que abre los ojos de una vez y ve todo lo que ha pasado y todo lo que se ha equivocado. Aunque al acordarme que por su culpa pasaron algunas cosas no me llega a gustar del todo. (ya me entendéis si habéis leído el primer libro)
- Bran Stark: Bran me aburría en el primer libro, pero en este me ha gustado bastante, contándonos su historia, esa conexión con los lobos y sus nuevos amigos, es muuuy interesante. Por Bran vemos lo que está pasando en Invernalia y pasaremos con él momentos muy interesantes.
- Theon Greyjoy: Siento que no puedo odiar a Theon, lo siento xd, se que muchos lo odiáis, pero yo no puedo. Está loco y eso todos lo sabemos, pero lo está por algo y todo lo que hace es por su pasado, ya que ningún personaje hace las cosas porque sí, tienen un desarrollo buenísimo. Por Theon vemos lo que pasa en las Islas del Hierro y en Invernalia.
- Daenerys Targaryen: MOTHER OF DRAGOOOONS. Vale, todo el mundo ama a este personaje, y no soy la excepción. Amo los capítulos de Daenerys aunque en este libro hay pocos de ella, me encanta su travesía por el otro lado del Mar Angosto y estoy deseando que llegue a Poniente de una vez.
- Davos: Siento tal indiferencia por este personaje y por Stannis y todos sus secuaces, que hasta me salté un capítulo de Davos. SÉ QUE NO DEBERÍA ESO PERO ME ABURRÍA MUCHO DE ELLOS. Aunque al principio creía que sí, que el trono pertenecía a Stannis, después algo me hizo cambiar de opinión.
En conclusión, es un libro que me ha gustado, no como el primero ni de asomo, pero ha estado muy bien, con sus pequeñas cosas como todo. Ahora creo que me voy a tomar un descanso antes de tomar Tormenta de Espadas porque necesito parar de leer libros tan largos durante un tiempo, pero si aún no habéis empezado la saga, deberíais darle una oportunidad. Sobre todo al primer libro(si queréis que haga una reseña de éste ponedlo en los comentarios). Por cierto, este fin de año se publicará en España la Enciclopedia de El Mundo de Hielo y Fuego, en la que se habla de las generaciones pasadas a las de la saga y muchos datos que desconocemos y la necesito leer ya :') ¡Hasta otra!
a.m.